GANANCIAS PERSONAS FISICAS - DEDUCCIONES MENSUALES - ANUALES
¿Qué es la Cuarta Categoría?
La Cuarta Categoría del impuesto a las ganancias se aplica a las ganancias provenientes del trabajo personal dependiente, es decir, cuando una persona trabajadora en relación de dependencia percibe remuneraciones u otros ingresos asimilados al trabajo. Algunos ejemplos de lo que incluye: cargos públicos, empleados del sector privado con relación de dependencia, profesiones liberales que actúan como dependientes, entre otros
Principales novedades para 2025
1. Ajuste semestral de las escalas y deducciones
A partir de 2025, las escalas del impuesto (artículo 94 de la Ley de Impuesto a las Ganancias) y las deducciones personales (artículo 30) se actualizan cada seis meses, en enero y julio, tomando como referencia la inflación del semestre anterior.
2. Montos mínimos y deducciones actualizados
o Para el primer semestre de 2025, se informó que un trabajador soltero sin hijos comenzará a tributar cuando su salario bruto supere aproximadamente $ 2.280.700 (equivalente a un neto de casi $1.893.000) aproximadamente.
o Para trabajadores casados con dos hijos menores, el monto bruto estimado de piso para tributar ronda los $ 3.005.029 brutos.
o Las deducciones personales también se actualizaron: por ejemplo, la “ganancia no imponible” para el periodo aplicable se fijó en $3.916.268,37 para el semestre enero-junio 2025
3. Alícuotas progresivas
La tasa del impuesto va incrementándose a medida que aumenta la “ganancia neta sujeta a impuesto”. Por ejemplo, para el período primer semestre 2025 la escala publicada indica: desde 0 a $1.520.371,67 → 0% (o 5% sobre excedente), luego entre $1.520.371,67 y $3.040.743,34 → 9% sobre el excedente, etc
4. ¿A qué monto se aplica? Ejemplo simple
Supongamos un trabajador en relación de dependencia, soltero, sin hijos y sin deducciones adicionales. Si ese trabajador percibe un salario bruto mensual que anualizado supera el piso estimado (say $2.280.700 bruto anual en 2025) entonces comienza a tributar bajo la escala de la Cuarta Categoría.
Luego se descuentan aportes obligatorios, se restan las deducciones personales y cargas de familia (si aplica), y sobre la base que queda se aplica la alícuota correspondiente.
¿Qué deducciones se pueden aplicar?
Entre las deducciones personales permitidas se encuentran (y fueron actualizadas):
• Ganancia no imponible (el monto mínimo que no tributa
• Cargas de familia: cónyuge, hijos menores, etc
• Otras deducciones: intereses hipotecarios, alquileres, donaciones, medicina prepaga, entre otros (si bien cada caso requiere análisis particularConsejos prácticos para trabajadores ¬y empleadores
• Completar el formulario F. 572 Web: es importante que la persona trabajadora cargue sus datos de cargas de familia y deducciones personales en el sistema de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) antes de que se liquiden las retenciones, ya que si no se informa, el agente de retención no considerará esas deducciones.
• Verificar los descuentos en el recibo de sueldo: si se va a superar el piso para tributar, el trabajador debe estar atento a que la retención sea la correcta según la escala vigente y sus deducciones
• Planificar aumentos salariales o bonificaciones: dado que las retenciones varían según los montos y las escalas, un aumento que genere que se supere un tramo puede incrementar el impuesto; a veces puede convenir el fraccionamiento o algún mecanismo de planificación.
• Revisar semestralmente: dado que los montos y deducciones se actualizan en enero y julio, es conveniente cada medio año revisar si el cambio en las tablas afecta el piso de retención o la escala aplicable.
¿Por qué es relevante este cambio para 2025?
• Porque la inflación en Argentina suele ser muy alta, y la actualización semestral permite que el piso del tributo no se “licúe” demasiado y más trabajadores terminen tributando si sus salarios aumentan.
• Porque la carga fiscal de la Cuarta Categoría incide directamente en los ingresos netos del trabajador. Es un tributo que afecta a la mayoría de los asalariados registrados.
• Porque estos cambios impactan también en el costo laboral para los empleadores (en tanto afecta las retenciones que éste practica) y pueden generar negociaciones salariales diferenciadas.
• Porque desde el punto de vista de control interno en el sector público (siendo tú un auditor interno gubernamental), es relevante supervisar que el cumplimiento de las retenciones y del cálculo se esté realizando conforme a la normativa vigente.
Conclusión
El impuesto a las ganancias de la Cuarta Categoría para 2025 en Argentina presenta novedades importantes: una mayor actualización semestral, nuevos pisos de ingreso para empezar a tributar, escalas progresivas que van del 5 % al 35 % y deducciones personales que permiten mitigar la base imponible. Para el trabajador es clave estar informado, cargar correctamente los datos y entender cómo impacta en su recibo de sueldo. Para el auditor interno en el ámbito público, se convierte en un elemento a monitorear en los procesos de liquidación de haberes y remanentes de cumplimiento tributario.